Dentro del sector de la refrigeración, la preparación técnica y especializada son claves para garantizar un servicio seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Es por esto que las certificaciones se han convertido en un requisito cada vez más indispensable para los técnicos que desean destacar en el mercado y cumplir con las normativas vigentes. Más allá de un simple documento, una certificación representa profesionalismo, compromiso y dominio de los estándares que rigen la industria. En este contexto, conocer su valor y beneficios es fundamental tanto para los técnicos como para las empresas que los contratan.
Dentro de este artículo mencionaremos algunas de las mejores certificaciones, sus características, requisitos y los beneficios para su carrera y trabajo profesional.
¿Qué son las certificaciones en refrigeración?
Una certificación en refrigeración es una acreditación que se brinda a aquellas personas que fueron capacitadas e informadas sobre algún tema, proceso o actualización y que cumplieron con todos los requisitos para que el personal reconocido y verificado les entregue un certificado, evidenciando que son capaces de realizar las actividades o que están lo suficientemente informados.

Beneficios de las certificaciones
- Ventaja para entrar dentro del mercado competitivo.
- Contar con un documento expedido por un organismo reconocido o de sector privado.
- Mayor validación a nivel internacional: Las certificaciones avalan que el técnico cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse con eficiencia. Es la manera de demostrar que tienen dominio en ciertas áreas en específico.
- Mejores oportunidades laborales: El hecho de que un técnico esté certificado, inspira confianza tanto a los empleadores como a los clientes. Lo que le ayudará a: Más posibilidades de ser contratado, acceso a contratos con empresas grandes, mejores ingresos.
- Autonomía y emprendimiento.


Certificaciones recomendadas
- Certificación EPA (Enviromental Protectio Agency): Obligatoria en Estados Unidos para cualquier técnico que manipule gas refrigerante. Para esto existen cuatro certificaciones:
- Tipo 1: Equipos pequeños (menos de 5 libras de refrigerante).
- Tipo 2: Sistemas de alta presión, como aire acondicionado comercial.
- Universal: Cubre todos los tipos anteriores.
2. Certificaciones del CONOCER (México): En México el Consejo Nacional de la Normalización y Certificación de Competencias Labores ofrece estándares como:
- EC1023: Realización y mantenimiento de instalaciones y sistemas eléctricos.
- EC1157: Implementación y mantenimiento de instalaciones eléctricas en la industria.
Estas certificaciones están avaladas por la SEP y son reconocidas en todo el país además de contar con respaldo de instituciones como el INFONACOT o el IMSS para integrarse en proyectos institucionales.
3. Certificaciones de fabricantes: Algunas marcas líderes como Daikin, Lenox, Trane, etc; Ofrecen programas de certificación para técnicos que usan sus equipos. Estas certificaciones te permiten:
- Conocer a fondo los productos de la marca.
- Acceder a soporte técnico especializado.
- Ser parte de redes autorizadas de servicio.
4. Certificaciones internacionales: Programas como el Certified HVAC Technician de la Refrigeration Service Engineers Society (RSES) o certificaciones de la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) ofrecen formación especializada y reconocimiento global.

¿Cómo se obtienen las certificaciones?
- Para poder tomar un curso con certificación, lo primero es identificar en qué áreas deseas desarrollarte: refrigeración doméstica, comercial, automotriz, industrial, etc.
- Busca una institución autorizada que te brinde los conceptos, técnicas y actualizaciones que deseas adquirir.
- Prepárate previamente ya que la mayoría de las certificaciones requieren un examen teórico y evaluaciones prácticas.
- Actualización continua, puesto que muchas certificaciones tienen una vigencia limitada y requieren renovación, promoviendo la mejora constante.

Invertir en certificaciones no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también incrementa la rentabilidad, estabilidad y reconocimiento de los técnicos en refrigeración. Dentro de un mercado tan competitivo y regulado como este, la capacitación continua es clave para mantenerse vigente y abrir nuevas oportunidades laborales.
Si trabajas de manera independiente o para una empresa, contar con una o varias certificaciones puede marcar la diferencia entre ser solo un técnico o uno de confianza, preparado y listo para crecer.
Marcasco. (2022, 1 diciembre). ▶️ ¿Qué son las certificaciones EPA tipo 1 y tipo 2? Historiadelaempresa.com. https://historiadelaempresa.com/que-es-la-certificacion-epa-tipo-1-y-2
Certificaciónes Conocer | Fundación México. (s. f.). Fundación México. https://www.fundacionmx.org/certificaciones-conocer
Abogado. (2024, 22 junio). Todo lo que necesitas saber sobre la certificación en refrigeración y aire acondicionado para convertirte en. Todo sobre Derecho. https://bufetebadenes.es/certificacion-en-refrigeracion-y-aire-acondicionado/
Fera. (2024a, octubre 25). Certificaciones en Refrigeración: Cómo Avanzar en Tu Carrera. Formación En Refrigeración. https://cursoderefrigeracion.com/certificaciones-en-refrigeracion-como-avanzar-en-tu-carrera/