
La identificación rápida y segura de los gases refrigerantes es fundamental tanto para el almacenamiento como para el manejo diario dentro del sector de la refrigeración. Una de las formas más tradicionales y visuales para reconocer el tipo de gas es a través del color de la boya o cilindro que lo contiene.
A pesar de que en los últimos años se ha promovido el uso de etiquetas estandarizadas y códigos QR para una mayor precisión, muchos técnicos y distribuidores aún se guían por el color, especialmente cuando están en su área de trabajo.
A continuación, te explicaremos la clasificación más común de los gases refrigerantes de acuerdo a la codificación visual (colores).
¿Qué es color de la boya?
El color de la boya, también conocida como «cilindro», es una convención usada para identificar el tipo de gas refrigerante contenido en su interior.
Aunque no es una norma obligatoria a nivel internacional (y ha sido descontinuada formalmente por algunas organizaciones como AHRI), sigue siendo ampliamente utilizada por fabricantes y distribuidores por su utilidad visual.
Colores más comunes de acuerdo al tipo de gas

¿Por qué es importante la codificación?
- Identificación rápida: Ideal para técnicos en campo que necesitan actuar con eficiencia.
- Prevención de errores: Evita cargar el gas incorrecto en un sistema, lo cual puede causar daños graves.
- Manejo seguro: Permite cumplir con prácticas responsables al almacenar y transportar gases refrigerantes.
Advertencia sobre el uso de color como única referencia
A partir de 2017, el Air-Conditionig, Heating, and Refrigeration Institute (AHRI), ya no recomienda la codificación por color como método oficial para identificar refrigerantes debido a la creciente variedad de gases y mezclas, por lo que en su lugar sugiere:
- Leer siempre la etiqueta del cilindro.
- Verificar el número de refrigerante (R-XXXX)
- Utilizar sistemas digitales de trazabilidad cuando estén disponibles.

El color de la boya sigue siendo una herramienta visual útil para la rápida identificación de gases refrigerantes, especialmente en contextos donde el acceso a etiquetas o escáneres no está disponible. Sin embargo, es importante complementar este método con la lectura directa de etiquetas y especificaciones del fabricante, para garantizar seguridad, precisión y eficiencia en cada operación.
Referencias
Código para la identificación de refrigerantes – Andira. (2018, 15 marzo). https://andira.org.mx/admin/2018/03/15/codigo-para-la-identificacion-de-refrigerantes/
Yañez, G. (2024, 27 noviembre). Refrigerantes – Código de Colores AHRI. Gildardo Yañez. https://www.gildardoyanez.com/refrigerantes-codigo-de-colores-ahri/
Guideline N: Assignment of Refrigerant Container Colors | AHRI. (s. f.). https://www.ahrinet.org/search-standards/guideline-n-assignment-refrigerant-container-colors