EL AIRE ACONDICIONADO EN TIEMPOS DE CALOR

En México, la temporada de calor puede llevar las temperaturas a niveles superiores a los 40 °C en varias regiones, especialmente en estados del norte, centro y sureste del país. Frente a este fenómeno, el aire acondicionado se convierte en una herramienta esencial para preservar la comodidad y la salud de las personas. Sin embargo, son pocos quienes realmente son conscientes de que el correcto funcionamiento de los sistemas de climatización depende en gran medida del estado del gas refrigerante, el cual juega un papel fundamental en el proceso de enfriamiento.

El gas refrigerante es un compuesto que absorbe el calor del interior de un inmueble y lo libera hacia el exterior, permitiendo que el aire que circula sea más fresco. De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el manejo adecuado de los gases refrigerantes es crucial no solo para la eficiencia de los equipos, sino también para evitar impactos ambientales negativos, como las emisiones de gases que dañan la capa de ozono.

Durante la temporada de calor, el uso excesivo del aire acondicionado exige que los equipos operen al máximo de su capacidad, lo que puede dar lugar a cualquier deficiencia relacionada con el gas refrigerante. Si un sistema presenta niveles bajos de refrigerante debido a fugas o falta de mantenimiento, el compresor deberá trabajar más, aumentando el consumo de electricidad y el riesgo de fallos mecánicos. Según datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), un equipo de aire acondicionado en mal estado puede consumir hasta un 20% más de energía de lo necesario. Además, un equipo con deficiencias en el gas refrigerante no logra enfriar correctamente, lo que genera incomodidad y gastos elevados para las personas. Por ello, se recomienda realizar mantenimientos preventivos, en los cuales se incluya la revisión de la presión del gas refrigerante, la inspección de fugas, y la sustitución o recarga del gas en caso de ser necesario, siempre siguiendo las recomendaciones técnicas de la NOM-023-ENER-2010, que establece los requisitos de eficiencia energética para sistemas de aire acondicionado en México.

Otro aspecto importante que destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la necesidad de optar por gases refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP) y bajo impacto en la capa de ozono. Desde la entrada en vigor de las enmiendas del Protocolo de Montreal en México, el uso de gases como el R-22 está siendo eliminado progresivamente, promoviendo el uso de alternativas más seguras como el R-410A, el R-32 o los nuevos HFOs.

Para los técnicos en refrigeración y climatización, el conocimiento de estas normas es esencial, ya que el manejo incorrecto de los gases puede derivar en sanciones ambientales y costos adicionales. La correcta recuperación, reciclaje y disposición final de los gases refrigerantes es una obligación legal en el país, regulada por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Para mejorar el rendimiento del aire acondicionado en épocas de calor extremo, la CONUEE también sugiere medidas de eficiencia complementarias como mantener limpios los filtros, sellar ventanas y puertas, utilizar cortinas o películas aislantes para reducir la carga térmica interior, y programar el termostato a temperaturas recomendadas de entre 24 y 26 °C. Cada grado que se reduzca por debajo de esta recomendación incrementa el consumo de energía en aproximadamente un 8%, además de forzar el sistema, acortando su vida útil.

En conclusión, el aire acondicionado es una herramienta indispensable para hacer frente a las olas de calor en México, pero su eficiencia depende directamente del estado y del tipo de gas refrigerante que utiliza. Un mantenimiento oportuno, el uso de gases certificados y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente no solo garantizan ambientes frescos y agradables, sino que también contribuyen al ahorro de energía y a la protección del medio ambiente. Para los técnicos en refrigeración, mantenerse actualizados sobre las mejores prácticas en el manejo de gases refrigerantes es hoy más importante que nunca, no solo como una medida de responsabilidad técnica, sino también como una forma de responder a las exigencias ambientales de un país cada vez más comprometido con la sostenibilidad.


REFERENCIAS