Un buen sistema de refrigeración no solo depende de la potencia de su compresor o del diseño: la elección del refrigerante adecuado es la clave para determinar el rendimiento, consumo energético, la seguridad y el cumplimiento legal.
Una mala elección puede encarecer tus operaciones, aumentar emisiones y reducir significativamente la vida útil de tus equipos. En este artículo, te explicaremos de forma práctica y técnica cómo elegir el refrigerante ideal según el tipo de negocio y qué factores debes priorizar.
¿Por qué el refrigerante es tan importante?
El gas refrigerante es el fluido que transfiere calor dentro del sistema, este influye directamente en la eficiencia, la presión de trabajo, el consumo energético y en las emisiones equivalentes de CO2 cuando hay fugas. Además, su correcta selección condiciona el diseño del equipo (presión, materiales y seguridad). En México existen lineamientos y planes nacionales para reducir el uso de refrigerantes con alto potencial de calentamiento global, por lo que elegir alternativas con menores niveles no solo es una buena práctica técnica, sino también una decisión regulatoria y ambiental.
 
															Factores clave a evaluar:
- Compatibilidad con el equipo: algunos equipos están diseñados para refrigerantes que trabajan a presiones específicas, por ejemplo, el R-410A trabaja a presiones más altas que el 134a. Cambiar sin el retrofit adecuado puede ser peligroso.
- Eficiencia energética: refrigerantes modernos pueden reducir el consumo. Es importante revisar las etiquetas de desempeño y la guía de eficiencia energética aplicable.
- PCG (Potencial de Calentamiento Global): si el PCG es menor significa que habrá una disminución en el impacto climático, y mayor alineación hacia las regulaciones nacionales de refrigerantes.
- Seguridad: inflamabilidad y toxicidad, por ejemplo, hidrocarburos como R-600a son gases muy inflamables, pero muy eficientes.
- Costos y disponibilidad: los refrigerantes nuevos suelen ser más caros y muchas veces requieren de técnicos certificados o equipos especiales.
Recomendaciones de acuerdo al tipo de negocio.
Aquí te presentamos algunas recomendaciones generales; recuerda siempre validar con el fabricante y un técnico certificado antes de realizar el cambio de refrigerante.
- Restaurantes, cafeterías y pequeños comercios con vitrinas y refrigeradores: Para equipos antiguos se recomienda el R-600a o R-134a. El gas R-600a ofrece buena eficiencia en equipos herméticos pequeños, su desventaja es su nivel de inflamabilidad, por lo que debe ser manipulados por técnicos certificados. En equipos automotrices o específicos, es una de las mejores opciones por su eficiencia y menores daños en el cambio climático.
 
															- Supermercados y cámaras frigoríficas: En este sector se recomiendan gases como el 404A, pues este contiene propiedades que resulta ideales para el tipo de equipos pues gracias a su alto rendimiento de refrigeración tiene la capacidad de absorber y liberar calor, lo que lo vuelve ideal para industria donde se requiere un rápido enfriamiento y eficiente. Es un gas versátil y apto para diversas aplicaciones, no es inflamable, además de ser compatible con lubricantes de aceite poliéster.
 
															- Aire acondicionado comercial y residencial: De acuerdo con el equipo, podemos recomendar 2 gases, el R-410A ha sido estándar para sistemas de aire acondicionado modernos, pero en muchos mercados están optando también por utilizar el R-32 debido a su menor impacto. Ambos cuentan con un alto nivel eficiencia y compatibilidad con equipos.
 
															- Sector farmacéutico, laboratorios y aplicaciones críticas: Para esta industria se recomiendan sistemas que utilicen refrigerantes de bajo riesgo y recuperación completa. Se debe priorizar la estabilidad térmica, sistemas que cuenten con gestión de fugas y recuperación, aquí estrictamente necesario que se cumplan las regulaciones normativas.
 
															Prácticas que ayudan a mejorar el rendimiento y reducir costos.
- Mantenimiento preventivo y detección de fugas: Reducir las figas ayuda a mantener una carga adecuada y evita pérdida de eficiencia y mayores emisiones.
- Etiqueta de eficiencia y la selección adecuada del sistema según el refrigerante: No forzar refrigerantes nuevos en equipos viejos y asesorarse con un técnico certificado.
- Capacitación y certificación para los técnicos: Los equipos y refrigerantes modernos exigen personal preparado y herramientas adecuadas.
¿Cuáles son los riesgos a los que se pueden enfrentar y cómo evitarlos?
- Cambios improvisados del gas refrigerante: Pueden dañar el compresor, generar fugas o fallas en el sistema debido a presiones incorrectas. Para evitar esto, es necesario realizar un retrofit según el fabricante.
- Ignorar el Potencial de Calentamiento Global y las normativas: Puede provocar multas, restricciones y desgaste del equipo, en México contamos con hojas de ruta y planes para eliminar HFC´s de alto impacto, es por ello que anticiparse a esto es ahorrar a largo plazo.
Ahora ya lo sabes, el mejor refrigerante depende en gran medida del tipo de negocio y equipo en el que será utilizado. Para muchos negocios pequeños, alternativas como el R-600a o equipos diseñados para R-32 puede equilibrar la eficiencia y menores emisiones.
Seleccionar el gas adecuado además de garantizar el correcto funcionamiento de los equipos, también afecta directamente en los costos operativos, la durabilidad de los sistemas y el cuidado del medio ambiente.
 
															Pochteca, & Pochteca. (2025, 15 abril). Gas refrigerante R-404A en aplicaciones industriales. Pochteca Chile | Venta de materias primas para la Industria. https://chile.pochteca.net/guia-completa-sobre-el-gas-refrigerante-r-404a-en-aplicaciones-industriales/
https://www.gob.mx/semarnat/documentos/plan-de-accion-en-enfriamiento-mexico
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/775010/PAE_FINAL__1_.pdf
 
				 
															 
								 
															 
															 
															