El uso de gases inflamables dentro de la industria de la refrigeración, como el propano (R-290), el isobutano (R-600a) y el R-32, ha cobrado gran relevancia dentro de los últimos años debido a su bajo impacto ambiental. Este tipo de gases representan un Potencial de Calentamiento Global (GWP) muy bajo y un Potencial de Agotamiento de la Capa de Ozono (ODP) igual a cero, convirtiéndose así en alternativas sostenibles frente a los HC tradicionales.

No obstante, su aplicación requiere estrictos protocolos de seguridad durante la instalación, mantenimiento y operación de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
Consideraciones antes de la instalación.
- Verificar que el uso de gases inflamables está autorizado en el país o región.
- Utilizar únicamente sistemas diseñados y certificados para trabajar con este tipo de gas.
- Los equipos deben contar con componentes eléctricos a prueba de explosiones en zonas cercanas al refrigerante.
- El instalador debe de estar entrenado y certificado para el manejo de gases inflamables.
- Conocer los protocolos de carga segura, ventilación y manejo de fugas.
Proceso de instalación:
- Revisar y verificar que el equipo se encuentre en buenas condiciones.
- Recuperar el refrigerante y pesar para determinar la carga del equipo.
- Verificar el aceite y drenado del compresor.
- Realizar la carga de aceite para e compresor según la cantidad indicada en la mirilla del compresor.
- El lubricante tiene que ser de Poliol-éster o mineral y con la viscosidad necesaria, de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
- Cambiar filtros.
- Asegurarse de que no haya fugas en el sistema.
- Cargar el sistema con el refrigerante.
- Poner en marcha el sistema y verificar que opere correctamente.

Seguridad durante la aplicación
– Utilizar el equipo de protección personal (EPP): Guantes, gafas y ropa antiestática.
– Contar con extintores tipo clase B ubicados cerca del área de trabajo.
– Evitar el almacenamiento de cilindros inflamables en lugares cerrados o expuesto a altas temperaturas.
Ventajas y desventajas de los refrigerantes inflamables
Ventajas:
- Bajo GWP y nulo ODP.
- Alta eficiencia energética.
- Compatible con diversos aceites y componentes de sistemas actuales.
Desventajas:
- Inflamabilidad (requiere estrictas medidas de seguridad):
- Limitaciones de carga en equipos.
- Mayor necesidad de capacitación técnica.

La instalación de aire acondicionado con refrigerantes inflamables representa una solución sostenible y eficiente frente al cambio climático, siempre que este se realice bajo estrictas medidas de seguridad y cumplimiento normativo. Los técnicos que realicen las maniobras deben estar capacitados y certificados, ya que un manejo inadecuado puede generar riesgos.
A medida que la industria avanza hacia la reducción del uso de los HFC, los hridrocarburos logran posicionarse como una alternativa viable, siempre que se garantice la seguridad del instalador, del usuario y del entorno.
Juan, D. S. (s. f.). Seguridad en refrigerantes: hacia una nueva era – Revista Cero Grados. https://0grados.com/seguridad-en-refrigerantes-hacia-una-nueva-era/
Yañez, G. (2025, 2 enero). Instalación de equipos con refrigerantes HC. Gildardo Yañez. https://www.gildardoyanez.com/instalacion-de-equipos-con-refrigerantes-hc/
Espiñeira, P. (2025, 26 marzo). ¿Cómo instalar aire acondicionado? Guía práctica para evitar errores que pueden arruinar tu instalación. caloryfrio.com. https://www.caloryfrio.com/aire-acondicionado/aire-acondicionado-domestico/como-instalar-aire-acondicionado-errores-comunes-y-soluciones.html
 
				 
															 
								 
															 
															 
															