LIBERACIÓN DE GASES REFRIGERANTES INFLAMABLES

La industria de la refrigeración está pasando por una transformación importante hacia el uso de refrigerantes naturales y de bajo impacto ambiental, como los hidrocarburos. Entre los más destacados podemos encontrar el R-600a (isobutano) y el R-290 (propano), ambos clasificados como A3 según la AHSRAE: baja toxicidad pero alta inflamabilidad.

Estos refrigerantes se han convertido en los más utilizados para refrigeradores domésticos, congeladores y equipos comerciales ligeros, desplazando al R-134a gracias a su eficiencia energética y potencial de calentamiento global cercano a 0. Sin embargo el manejo de estos gases implica riesgos adicionales que deben gestionarse con normas y procedimientos estrictos.

Características del R-600a

  • Nombre químico: Isobutano.
  • Clasificación: A3 (Inflamable).
  • Potencial de calentamiento global: 3 (muy bajo).

Usos comunes:

  • Refrigeradores y congeladores domésticos.
  • Equipos comerciales ligeros (Vitrinas, enfriadores de bebidas).

¿Cuáles son sus ventajas?

  • Alta eficiencia energética.
  • Excelente compatibilidad con compresores pequeños.
  • Bajo impacto ambiental.

Principal desventaja: Inflamabilidad alta, con un límite inferior de inflamabilidad bajo, lo que significa que fugas pequeñas en un espacio cerrado pueden ser peligrosas.

Riesgos de una liberación inadecuada.

Una liberación descontrolada o insegura de gases inflamables como el R-600a podría ocasionar:

  • Riesgos de incendio o explosión: la mezcla del gas con aire en contraciones grandes puede encenderse con una chispa mínima.
  • Impacto en la salud: en espacios cerrados, altas concentraciones pueden desplazar el oxígeno y generar riesgo de asfixia.
  • Efectos ambientales: aunque el impacto climático del r-600a es bajo,una liberación innecesaria sigue siendo una pérdida de recursos y va contra buenas prácticas ambientales.

Es por ello que los técnicos deben contar con formación especializada en hidrocarburos y aplicar normas de seguridad en todo momento.

Normas y regulaciones aplicables:

  1. ASHRAE Standard 34 y 15.2: Clasificación y requisitos de seguridad para sistemas con hidrocarburos.
  2. AHRI Guideline K (2024): especificaciones para cilindros de recuperación y transporte de refrigerantes
  3. Normativas locales de seguridad e higiene: cada país puede tener requisitos adicionales en almacenamiento y manejo.

Procedimientos para la liberación de R-600

La liberación de r-600a debe realizarse únicamente cuando no sea posible la recuperación del refrigerante, y siempre bajo condiciones seguras. Algunas recomendaciones clave son:

  1. Condiciones del área de trabajo:
  • Realizar el procedimiento en espacios abiertos o ventilados.
  • Eliminar cualquier fuente de ignición: chispas, cigarrillos, herramientas eléctricas no protegidas, etc.
  • Utilizar detectores de fugas y monitoreo de concentración en áreas cerradas.

2. Equipo de protección personal (EPP):

  • Guantes resistentes a bajas temperaturas.
  • Gafas de seguridad.
  • Ropa de algodón o materiales antiestáticos.

3. Herramientas adecuadas

  • Uso de herramientas certificadas a prueba de chispas.
  • Válvulas e control y magueras diseñadas para hidrocarburos.
  • Sistemas de recuperación certificados cuando sea posible, evitando liberar directamente a la atmósfera.

4. Procedimiento

  • Conectar el sistema a una unidad de recuperación diseñada para hidrocarburos.
  • Si no se dispone de esta tecnología, evacuar el gas en un área abierta y segura, dispersándolo al ambiente para evitar acumulación.

Capacitación y cultura de seguridad

Debido a la alta inflamabilidad del R-600a, la capacitación de los técnicos es indispensable:

  • Formación en refrigerantes A3: prácticas seguras, normativa vigente, primeros auxilios.
  • Simulacros de fuga o incendio: para respuesta rápida.
  • Uso de detectores de gases: en talleres y áreas de servicio.

Una buena cultura de seguridad debe ser parte de la operación: procedimientos estandarizados, checklists y reportes de recuperación.

El R-600a se ha convertido en una alternativa cada vez más utilizada por su eficiencia energética y bajo impacto ambiental. No obstante, su inflamabilidad lo convierte en un refrigerante que exige atención especial en su manejo.

La liberación segura de gases refrigerantes inflamables como el r-600a no solo protege al técnico y a los usuarios finales, si no que también garantiza el cumplimiento de normas ambientales y de seguridad industrial.

Poe ello, resulta esencial fomentar la capacitación continua de los técnicos, el uso de los equipos adecuados y la concientización sobre riesgos para promover prácticas responsables y seguras en la industria de la refrigeración.

Yañez, G. (2024, 9 abril). Recuperación y venteo del R600a | R290. Gildardo Yañez. https://www.gildardoyanez.com/recuperacion-y-venteo-del-r600a-r290/

Redacción, Redacción, & Redacción. (2015, 21 julio). Recuperación, reciclado y regeneración de gas refrigerante. Mundo HVAC&R – Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración. https://www.mundohvacr.com/2008/07/recuperacion-reciclado-y-regeneracion-de-gas-refrigerante/